Los errores más comunes al intentar perder grasa (y cómo evitarlos con un buen plan)
Perder grasa no es solo comer menos y moverse más. Si fuera tan fácil, nadie tendría problemas para mantenerse en forma.
Después de entrenar a decenas de personas con ese objetivo, te puedo asegurar que la mayoría comete los mismos errores… y eso les impide ver resultados.
Si estás estancado, frustrado o no ves cambios en el espejo, este artículo te interesa.
Voy a contarte cuáles son los fallos más comunes que veo y cómo evitarlos con un plan profesional y realista.
1. Comer demasiado poco (y mal)
Uno de los errores más repetidos es recortar calorías de forma agresiva, saltarse comidas o hacer dietas extremas.
Esto no solo frena el metabolismo, sino que aumenta la pérdida de músculo y genera rebote.
- Lo que trabajo con mis clientes:
- Déficit calórico moderado y sostenible.
- Buena cantidad de proteína y vegetales.
- Ingesta adaptada al entrenamiento y estilo de vida.
- Nada de pasar hambre: comer bien para perder grasa.
2. Hacer solo cardio y olvidar la fuerza
Otro clásico: hacer horas de cardio esperando que eso derrita la grasa.
Y mientras tanto, el músculo desaparece y el cuerpo se vuelve menos eficiente.
- Mi enfoque siempre incluye:
- Entrenamiento de fuerza mínimo 2-3 veces por semana.
- Ejercicios multiarticulares con buena técnica.
- Cardio inteligente, no eterno: HIIT, caminar, circuitos.
- Priorizar el gasto total diario, no solo lo que haces en 1 hora.
3. No descansar ni recuperarse bien
Dormir poco, entrenar todos los días, vivir estresado… y luego preguntarse por qué no baja la grasa.
El cuerpo necesita descansar para reparar, regular hormonas y quemar mejor.
- Pautas clave que aplico:
- Dormir entre 7 y 9 horas diarias.
- Alternar sesiones intensas con días de recuperación activa.
- Manejo del estrés con rutinas, respiración y pausas.
- Evitar sobreentrenar: más no es mejor.
4. No tener un plan (y cambiar todo cada semana)
Seguir lo que hace otro en redes, improvisar el entreno cada día, o probar una dieta nueva cada lunes…
Eso no es estrategia, es caos. Y el cuerpo no progresa en el caos.
- Lo que recomiendo como base:
- Un plan con objetivos claros y realistas.
- Medición de resultados: composición corporal, rendimiento, sensaciones.
- Ajustes semanales según la evolución.
- Acompañamiento profesional para no desviarse.
Conclusión: perder grasa no es hacer más, es hacerlo mejor
La mayoría no falla por falta de ganas, sino por falta de estrategia.
Si corriges estos errores, optimizas tu alimentación, entrenas con cabeza y respetas tus tiempos, el cuerpo responde.
He visto transformaciones brutales en personas que solo necesitaban un plan con sentido.
Y tú puedes ser la siguiente.
¿Quieres un plan adaptado a ti, con resultados reales y sin riesgos?
Escríbeme y empecemos a entrenar con cabeza. Tu cuerpo, tu salud y tus resultados te lo agradecerán.